¿Qué diferencia a un producto “sostenible” de uno que solo lo parece? El dilema de lo verde.

 

En los últimos años, la palabra “sostenible” se ha vuelto omnipresente en el turismo. Está en folletos, en webs, en discursos corporativos. Pero ¿cuánto de eso es sustancia y cuánto es superficie?

 

No todo lo que se presenta como verde lo es. Hay alojamientos que reducen residuos pero ocupan territorio virgen. Servicios que compensan emisiones pero dependen de una logística intensiva. Y plataformas que hablan de impacto positivo sin cuestionar sus propios modelos.

 

 

La sostenibilidad real no se basa en etiquetas, sino en decisiones complejas, muchas veces invisibles. Tiene que ver con cómo se construye, cómo se gestiona, cómo se distribuye el valor. Y también con cómo se comunica: sin exagerar, sin simplificar, sin convertir la ecología en un reclamo vacío.

 

En HostAndBoat entendemos que ser sostenibles es más incómodo que parecerlo. Por eso apostamos por alojamientos que no requieren obra, que respetan el entorno y que promueven una forma distinta de estar en el territorio. Sostenibilidad no como estética, sino como estructura.

 

Proyecto HostAndBoat – Digitalización Última Milla (Línea 3, sector turístico).
Actuación financiada por el Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), con fondos de la Unión Europea – Next Generation EU